Móntate una E-bike

por | Oct 24, 2019 | Deportes y juventud | 0 Comentarios

Escrito por TVCehegin

octubre 24, 2019

Móntate una E-bike

¡Es el momento de la movilidad eléctrica e inteligente! Y eso ya no hay nadie que lo ponga en duda. Todos los tipos de vehículos que funcionan con batería y motor eléctrico viven un 'boom' nunca antes visto y cada vez más usuarios se lanzan a probar desde patinetes eléctricos a monociclos, pasando por monopatines o motos. Pero, ¿qué pasa con nuestros antiguos medios de transporte, es hora de jubilarlos?

 

 Ese es el caso de las bicicletas. Con la mejora de las baterías y otros sistemas eléctricos, han sido muchos los que se han pasado a las ya famosas 'e-bike' y otros tantos que se lo están pensando mucho. El problema es que sus precios aún siguen siendo bastante altos y necesitas una gran inversión para hacerte con una, pero, tranquilo, existen otras alternativas mucho más baratas y menos conocidas. ¿Cuáles? Pues la de convertir tu bicicleta tradicional, esa de movimiento mecánico, en una eléctrica. Y es que puedes hacerlo tú mismo, sin tener que ser un gurú de la tecnología: simplemente tirando de algo de conocimientos y un poco de paciencia.

 

 Kits de conversión a bici eléctrica

Puede que esto te suene a chino, pero es mucho más común de lo que imaginas y si estás buscando abrirte al mundo de las 'e-bike' sin dejarte un dineral, te va a encantar. Estos kits están formados por una serie de objetos y herramientas que se venden normalmente juntos y que te sirven para dar una nueva vida a tu bici clásica.

 

 Estos inventos están formados por cuatro elementos clave incluso en las versiones más básicas: el motor, que suele venir adherido a una llanta que deberás sustituir por la que llevas habitualmente, la batería, el controlador y el acelerador. Como en todo, existen versiones más 'premium' que traen muchos más detalles pero con un kit como el que explicábamos ya tendríamos suficiente material para empezar a funcionar.

 

 En cuanto a los precios, algo clave en todo esto, empiezan sobre los 200 euros (siempre puedes encontrar opciones más económicas si buscas por productos de origen asiático) y de ahí para arriba. En Amazon, por ejemplo, encontramos equipos por unos 249 y CicloTek, una de las marcas de referencia en este tipo de productos empieza sus equipos en unos 229. Obviamente, todo depende de la capacidad que busques, la calidad o la velocidad.

 

 Una vez comprado el kit solo tendrás que instalarlo tú mismo en tu bicicleta, o buscar algún mecánico que lo haga. Si eres manitas y te apetece probar, puedes seguir los pasos que te indican en vídeos como este. Al final, no parece tan complicado como podrías llegar a imaginar y solo necesitas algo de conocimiento, ganas y paciencia.

 

¿Qué tener en cuenta para elegir tu kit?

Ahora que ya sabes en qué consiste esta forma de hacer de nuestra bici mecánica una 'e-bike', pero ¿cómo elegir un kit para instalarlo? Pues queremos enseñarte los puntos a tener más en cuenta:

 

 •Para qué usas tu bici: debes tener claro qué recorridos haces, las pendientes o si tienes que cargar con ella o no. Todo eso es clave para que tras hacer tu compra no te arrepientas o el producto se te quede corto. Por ejemplo, los equipos más convencionales suelen dar energía para unos 15 o 25 kilómetros, suficientes para moverte por ciudad, pero los de MTB llegan a los 40.

 

 •Dónde la vas a cargar: la mayoría de kits vienen con baterías extraibles, algo genial para evitar tener que estar cargando con la bicicleta todo el día. De todos modos aquí debes tener en cuenta el tiempo de carga, la tarifa eléctrica que tienes contratada en casa y si ves factible tener que conectar habitualmente una batería como estas.

 

•La marca: antes hablábamos de Ciclotek, que es una de las más conocidas en el sector, pero hay muchas más. Debes ver con cuidado y elegir una que te dé confianza porque al final queremos kits que nos duren tiempo, funcionen correctamente y no nos hagan pegarnos el trabajazo de la conversión para nada.

 

•El motor: en el mercado solemos encontrar dos tipos de motor, uno de corriente continua que cuentan con escobillas y otros llamados 'brushless' más modernos. La gran diferencia es la vida útil, mayor la del 'brushless' y la potencia de arranque, punto en el que ganan los motores más tradicionales.

 

 •La pantalla: la mayoría de kits ya vienen con una, pero si quieres contar con una buena pantalla, tendrás que hacer una inversión algo más importante.

 

Espero que este post te haya ayudado a disipar dudas, pero la decisión tiene que ser tuya: ponerte manos a la obra y ahorrarte un dinerillo o ir a lo grande y comprar una 'e-bike' completa que te evite tener que remangarte. Lo importante es saber que existen más cartas sobre la mesa y que al contrario de lo que se suele pensar, no es tan caro ni complicado pasarte al mundo de la movilidad eléctrica.

0 comentarios

Enviar un comentario

BANNER INTERIOR ARTICULOS BLOG TV CEHEGIN

Suscríbete a la newsletter

¿Te gustaría estar a la última de todas nuestras noticias y novedades? Déjanos aquí tu correo y no te pierdas nada de nada.

Síguenos en las redes

Todas las noticias aquí presentes son redactadas por el equipo de Tv Cehegín, lo que no significa que puedan contener información con alguna errata, ya que nuestro equipo es humano, si encuentran algún tipo de información de este tipo, rogamos que nos lo hagan saber, gracias.

Ver otros artículos