X Ruta de las Iglesias de Cehegín – Resumen 2024
La décima edición de la «Ruta de las Iglesias de Cehegín» se ha celebrado recientemente, marcando un hito importante en este evento cultural que atrae tanto a locales como a turistas interesados en el patrimonio arquitectónico y religioso del municipio. Este año, la ruta no solo continuó con su tradición de explorar las iglesias históricas del área, sino que también ofreció perspectivas más profundas en la historia y significado de cada sitio.
Un viaje a través de la historia
La Ruta de las Iglesias de Cehegín comenzó como una iniciativa para promover el turismo cultural en la región, destacando sus impresionantes iglesias que datan de varios siglos atrás. Las iglesias de Cehegín son testigos de la evolución arquitectónica y espiritual del municipio, con estilos que van desde el románico hasta el barroco. La ruta invita a los participantes a un recorrido guiado que no solo abarca la arquitectura, sino también las historias y leyendas asociadas con cada templo.
La edición de este año
En esta última edición, Estanislao Lorencio y Antonia Fernández se coronaron como los campeones, destacando entre casi quinientos participantes. Este evento fue organizado por el Club Deportivo Quípar junto con la concejalía de Deportes del municipio, brindando un recorrido espectacular por el Casco Antiguo de Cehegín que permitió a los corredores disfrutar tanto de la competencia como del encantador paisaje urbano, partiendo y llegando en la Gran Vía.
Este año, la carrera fue parte de la Liga Running Challenge-RCH 2024 de la Federación Murciana, consolidando su prestigio en el calendario deportivo regional. El evento no solo se centró en la competencia, sino que también mantuvo su compromiso con la solidaridad; por cada inscripción se donó 1 euro a la asociación de enfermedades raras D’genes, reforzando su impacto social positivo.
En cuanto a los resultados, Estanislao Lorencio lideró la carrera con un tiempo de 33:23, seguido por Carlos Jiménez y Alejandro Córdoba. Entre las mujeres, Antonia Fernández Nieto fue la primera en cruzar la meta, seguida de Laura Abril y Ana Isabel Fernández. Además, se celebró una carrera de 5K, donde Ginés Martínez, Álvaro Martínez y Miguel Ángel Martínez se llevaron los primeros lugares en la categoría masculina, y Laura Puche, María Jesús Delgado y Eva González destacaron en la femenina.
Impacto y recepción
La recepción de la ruta este año ha sido extremadamente positiva, con un número récord de participantes. Los organizadores estiman que más de 1,000 personas participaron en el evento, con casi 400 dorsales, lo que refleja un creciente interés por el patrimonio cultural y religioso de Cehegín. Además, la ruta ha ayudado a impulsar la economía local, con muchos visitantes aprovechando la oportunidad para disfrutar de la gastronomía y hospitalidad del municipio.
El éxito de la «X Ruta de las Iglesias de Cehegín» demuestra el valor de combinar turismo, cultura y educación, y se espera que continúe siendo un evento clave en el calendario cultural de Cehegín en los años venideros. Con cada edición, la ruta no solo celebra la rica historia arquitectónica de Cehegín, sino que también fomenta un mayor aprecio por el patrimonio cultural que define esta encantadora región de España.
0 comentarios