El ‘Chip U1’, la novedad del iPhone 11 que quizá no conozcas

por | Sep 30, 2019 | Tecnología | 0 Comentarios

Escrito por TVCehegin

septiembre 30, 2019

El 'Chip U1'

El iPhone 11 está entre nosotros. Con su llegada, trae bajo el brazo un montón de novedades que lo convierten, posiblemente, en el mejor teléfono móvil del mercado: un sonido mejorado o sus nuevas configuraciones de cámaras y novedades por software (los comentados 'Slofies': selfies en vídeo en slow motion). Sin embargo, una de sus mejoras ha pasado (por ahora) desapercibida. Hoy te queremos contar algo más del llamado 'chip U1'.

 

En la presentación del nuevo terminal, llamó la atención que los usuarios pudiéramos conocer qué es, pero no muy bien para qué sirve. Apple apenas comentó dicha característica en la 'keynote', pero sus aplicaciones podrían ser de lo más interesantes.

 

Precisamente, esta ausencia de información ha generado una duda alrededor del Chip U1 entre los usuarios de Apple: tiene aplicaciones muy interesantes pero Apple no les ha dado quizás el bombo necesario.

 

¿Qué es el chip U1?
El chip U1, en esencia, un sistema de banda ultraancha (Ultra Wide Band) para la detección espacial. En términos prácticos este chip permite identificar un iPhone con mayor precisión. El chip podrá detectar otros iPhone que estén presentes, aunque por ahora solo los iPhone 11 y 11 Pro lo llevan. También cuenta con comunicación criptográfica para reducir los posibles ataques.

 

Como te hemos contado, Apple no ha dado mucha información sobre él más allá de lo que es esencialmente. La idea detrás de este U1 es que, sin necesidad de interacción por parte de los usuarios este pueda identificar otros dispositivos de Apple que también tengan el chip U1. En definitiva, si hay 2 iPhone con un chip U1 en una estancia podremos localizar uno a través de otro.

 

¿Cómo lo consigue?
Esa identificación de los terminales se consigue mediante envío de pulsos de radio. Es decir, estos chips calculan el tiempo que tardan los pulsos de radio que viajan entre dispositivos y así son capaces de localizarse entre sí. Esta es la teoría, pero se sabe poco acerca de la práctica.

 

Una aplicación que se nos viene a la cabeza de primeras para este chip es solventar un caso de robo. Ya que estos chips pueden localizar a otros chips U1, en caso de perder nuestro iPhone 11 en una estancia (o de que nos lo roben) gracias a otro iPhone con un U1 podremos encontrar dicho iPhone, o al menos identificarlo.

 

El chip no sirve únicamente para esto; mejorará la interacción entre dispositivos con el chip U1. Por ejemplo si nuestro iPhone detecta a otro con el chip U1 podremos enviarle archivos mediante AirDrop de forma más rápida.

 

Sin embargo, Apple ni le ha dado demasiado bombo a esta característica ni ha especificado sus posibles usos nuevos en futuras actualizaciones de sistema. Por lo tanto, te tocara y nos tocará esperar para ver cuáles son los trucos que tiene Apple reservados para sus usuarios. Eso sí, esperamos que esta información te haya servido para despejar un poco más tus dudas acerca de esta nueva implementación. 

0 comentarios

Enviar un comentario

BANNER INTERIOR ARTICULOS BLOG TV CEHEGIN

Suscríbete a la newsletter

¿Te gustaría estar a la última de todas nuestras noticias y novedades? Déjanos aquí tu correo y no te pierdas nada de nada.

Síguenos en las redes

Todas las noticias aquí presentes son redactadas por el equipo de Tv Cehegín, lo que no significa que puedan contener información con alguna errata, ya que nuestro equipo es humano, si encuentran algún tipo de información de este tipo, rogamos que nos lo hagan saber, gracias.

Ver otros artículos